viernes, 24 de febrero de 2012

Todos Locos


Sin ánimo de dividir, existen "dos mundos", pero por suerte hay varios "mundos intermedios" entre esos dos. Esto se refleja en la política, la economía, el arte, los ideales. 

La semana pasada arrojó el magro saldo de dos lamentables pérdidas en el mundo de la música: El Flaco Spinetta, y Whitney Houston. Motivos bien distintos en el uno y en la otra. El Flaco Spinetta, un cáncer de pulmón fulminante. Un tipo humilde, que en el mes de diciembre había escrito una carta explicándole al mundo de su enfermedad, y del AMOR de su familia. Whitneay Houston, murió aplastada por el sistema: adicciones, (quizá) fruto de la situación de violencia en la que se vio inmersa durante su matrimonio, (Tina Turner también fue una víctima de violencia doméstica pero tuvo mejor suerte, puesto que pudo divorciarse); quizá fruto del desbarajuste que ocasiona de repente tenerlo todo, porque tampoco es bueno tenerlo todo, absolutamente todo al alcance de la mano. Vaya a saber, quién sabe. El caso de Whitney Houston se caratula "suicidio", pero la verdad, nadie la sabrá. También se podría decir "demasiado para soportar". La Fama, las presiones, la disconformidad con este ... mundo; la fama hace daño, el famoso ya no puede distinguir en quien se acerca a él puesto que de repente se pierde el derecho a la privacidad, es imposible salir a la calle, que ya están todos los papparazzi en la vuelta de la casa, y se pierde la libertad de hacer cosas sencillas y cotidianas, y el famoso debe reestructurar su vida en función de todo eso, lo cual debe de ser insoportable, y muy parecido a una cárcel. Digamos que mantener el equilibrio en estas circunstancias es tarea harto compleja. La salida "fácil" es el alcohol, la droga, y siempre hay algún alma "caritativa" que no duda en estar atenta en que el consumidor esté siempre satisfecho, y vaya por más. Jim Morrison, Luca Prodán, Karen Carpenter, Miguel Abuelo, Michael Jackson...

Ya dijimos también que contribuye al desequilibrio el simple hecho de ser un creador. Un creador no es una persona "normal", (se entiende por normal, que cumple una rutina predecible, que tiene una existencia sin sorpresas), por algo no todas las personas pueden ser artistas. El perfil del artista pasa por un carácter "sinusoidal", es fácil pasar de la dicha a la euforia y viceversa, y justamente son esas montañas rusas, esos vuelos los que ponen al creador en situación. Para crear es preciso una abstracción del mundo, es preciso volar muy lejos, muy alto, es preciso cierta adrenalina que sólo se obtiene en esos vuelos. El mundo del creador es La Creación, ahí está la pasión, y esto no lo entiende el Mundo. De ahí todos esos prejuicios de que "todos están locos", y otros. Citemos algunos nombres de "locos": Nietszche, Virginia Woolf, Juana de Ibarbourou, Delmira Agustini, Emile Cioran...

Como contrapartida, los Mongos Cuchos de turno que no comprenden ni la primera letra de la creación, segregan, señalan, acusan. Para Mongo Cucho esta gente "no es normal", en algunos casos es osada, (Mongo Cucho piensa que Simone de Beauvoir y Jean Paul Sartre son inmorales, e indecentenes), mismo "razonamiento" para todos: 

- Estos "volados", se la pasan encerrados en sus libros, no tienen una "vida normal", duermen de día y escriben de noche, llevan una vida de perdición, alcohol, son todos unos perdidos. ¿Viste? Están todos locos, son unos drogadictos, y se suicidan, y sino igual se van a morir por una sobredosis, no son gente normal...

¿Qué le falta a Mongo Cucho? Más que inteligencia, sensibilidad, que es un requisito indispensable para crear. Tener una percepción de la belleza, en cualesquiera de sus formas, y también una sensibilidad "de la cabeza", hablamos de conciencia social, de hacer algo para mejorar la situación de caos en la cual el mundo está inmerso. No es que Mongo Cucho no quiera pasarla bien; pero la "sensibilidad" de Mongo Cucho se trata de una exitación brutal ante las cosas, y Mongo Cucho cambia de auto, de casa, Mongo Cucho es adicto a cualquier promoción "Llame ya". Así, tiene desde la picadora freidora "multitask", hasta todos los aparatos habidos y por haber para bajar de peso: cremas reductoras, los aparatos, cada cosa la usó una vez y se aburrió, y Mongo Cucho no comprende cómo alguien puede "entretenerse" sin "cosas", Mongo Cucho no accede a tan siquiera entender porqué un creador puede pasar siete horas concentrado: "Yo no los entiendo a estos tipos, están de atar, pasan horas, horas, inamovibles, si a mi me pusieran siete horas quieto me tendrían que internar".

Sin ánimo de dividir, existen "dos mundos", pero por suerte hay varios "mundos intermedios" entre esos dos. Esto se refleja en la política, la economía, el arte, los ideales. Por ejemplo, Capitalismo vs Socialismo, Conservadores vs Progresistas, Ecologistas, esto se refleja en el simple hecho de que Mongo Cucho va con su familia a la playa, y se planta con su sombrillita en su lugar, no importa, ha aplastado a una señora y ni perdón le ha pedido, sus niños corren y pelean y juegan a la pelota, y le dan en la cabeza a todos los que los rodean, y Mongo Cucho ni disculpas pide, y Cuchi, el perro de Mongo Cucho va alegremente llenando de arena a todos, y Cuchi hace pis en la mochila de una señora, y es entonces que todos en la playa están por atar a Mongo Cucho y su familia, y Mongo Cucho dice "En esta playa están todos locos".

Anna Donner Rybak © 2012

sábado, 18 de febrero de 2012

Parte de la religión

Antes de comenzar, pido disculpas porque voy a tocar un tema del cual conozco de poco a nada. Perdóneseme el atrevimiento, pero aún desde esta ignorancia hoy leí sobre algo que no había profundizado, y tampoco he profundizado sino esbozado, o; si se lo prefiere, "contorneado". 

Voy a hablar de religión y soy atea. Sin embargo, no lo considero una contradicción. Tampoco voy a hablar de una religión en particular, pero quisiera distinguir entre dos "filosofías de la religión" bien distintas: La judeocristiana, y la budista. La primera ha sido utilizada (entre otras cosas) para someter y acatar. La segunda, no me lo parece,y esto ya la hace destacable para mi. El fin es la paz consigo, encontrar un equilibrio que se contrapone con el "caos" en que estamos inmersos. 

Esto, (no importa ni el medio ni el fin) es, sin lugar a dudas, algo SANO. En mi lectura vespertina hay una gran parte dedicada a lo que significa un "gurú", y a conceptos del budismo. 

Insisto, pretendo destacar el FIN, que es lograr el control de la mente, una misión anhelada por todos y cada uno de nosotros. Por mi, ni les cuento. 

A través del acto de la "meditación", se dice lograr un "abandono" del ego, para entrar en conexión con el Universo y con "dios". El

Existen en India sitios para lograr el preciado objetivo (que la mente no IMPIDA que nos relajemos). Ojalá yo pudiera lograrlo así. Pero todos somos distintos, y a mi, lo que se me impone cual receta, no puedo lograrlo. Sin embargo, otras personas, llegan a convencerse de que lo logran, y tanto se convencen, que lo logran al fin.

Según se describe luego de repetir los mantra, y de sumirse en un silencio de varias horas, por varios días, se logra la conexión (mejor dicho la desconexión) de la mente y el cuerpo. Es entonces que se repiten cantos, conceptos, uno habla consigo, etc, y la cuestión es que llega un momento en que (cada uno, mediante un mecanismo diferente) lo logra.

El caso de la protagonista de la historia: Se sienta a meditar una tarde en la India, y descubre que está lleno de mosquitos. Si bien su primer instinto es matarlos e irse, lo piensa mejor y se propone quedarse a pesar de que la pican durante dos largas horas. Primero, no lo soporta, pero luego, su cuerpo se acostumbra, y luego se olvida de los mosquitos. Cuando cae en la cuenta, pasaron las dos horas, y pudo. Este logro es de suma relevancia para la protagonista, porque pudo controlar la situación, el cuerpo, todo. 

El asunto es entonces, no importa si es por medio de "Dios", o "fundiéndose en el Universo", o "desprendiéndose del cuerpo y del ego", lograr el control de la mente. Y parece bien efectista y sano el poder de la religión budista y de la meditación. (Los resultados están a la vista).

Los hindúes son personas relajadas, la palabra "stress" parece estar muy alejada de ellos, si bien están sometidos a una extrema pobreza, a trabajos forzados, a soportar temperaturas muy elevadas, esta meditación y autocontrol, es una herramienta muy importante para su vida entera. 

En definitiva, con Dios, o sin Dios, todos ansiamos la tan preciada PAZ interior. Esto sí es una certeza. Y el concepto de fe, es muy importante para llegar al fin-en-sí-mismo. 

La fe puede ser en una piedra, un océano, un Dios, o simplemente en uno mismo. Esto depende de cada uno, de nuestra personalidad, formación, visión del mundo. Lo que sí queda claro es que todo depende de uno.

Desde elegir creer o no en Dios, en caso afirmativo, qué tipo de credo habrá, en caso negativo elegir en qué creer.

En mi caso, creo en mi. Y me hallo en la búsqueda del control de la mente, para poder evitar sensaciones displacenteras, como la angustia, la taquicardia, quizá practicar yoga podría ser un buen comienzo. O no. Al menos, sé hacia donde se van clarificando mis "caminos".

Anna Donner Rybak © 2012

miércoles, 8 de febrero de 2012

La muerte también es elitista.

“Muere Jazmín de Grazia por asfixia”. “De acuerdo con los primeros reportes policiales, falleció por asfixia por inmersión, ya que presentaba un edema y congestión pulmonar, resultado del ahogamiento que sufrió bajo el agua de su tina de baño, por lo que se cree que perdió la conciencia mientras se bañaba”. “Tenía 27 años y se había alejado de sus amistades”.”La modelo Jazmín de Grazia murió ahogada y encontraron drogas en su departamento” “Un informe preliminar de la autopsia indica que sufrió un paro cardio respiratorio por inmersión. Hallaron cocaína y psicofármacos. Un tío negó que consumiera esas sustancias. El novio de la joven la había hallado sin vida en la bañera.” ...
 
Es natural que cualquier ser humano quede conmovido ante una muerte como la de la modelo argentina Jazmín de Grazia, Una persona joven, con un porvenir virgen por delante, víctima de las drogas. Uno ve las noticias y se dice “pobre”. Y si.
 
Lo que no debería ser natural, pero sin embargo lo es, es el exacerbado interés de los medios para difundir esta muerte, y omite con premeditación y alevosía otras muertes. ¿Por qué lo hacen? Porque a nadie le importa si Mongo Cucho se murió. Chocolate por la noticia.
 
Los medios, siempre tendenciosos en absolutamente todos los asuntos tanto políticos como de la crónica roja, solamente piensan en el raiting y cuanto “vende” cada muerte. Así también la muerte, según cuánto dinero genere, es promocionada.
 
Sin embargo, nadie informa demasiado acerca del sinnúmero de muertes ocasionadas por las drogas, o por la violencia doméstica, fundamentalmente en el caso de las mujeres, aunque ahora al menos se dice más, pero no lo suficiente.
 
Estos dos agujeros negros (las drogas y la violencia doméstica) poco salen a la luz en las noticias. Y si salen es porque la noticia venderá pero no en el sentido que debería, sino porque quizá ha sido una muerte horrenda y entonces el morbo y mostrar sangre, o una muerte espeluznante, vende.
 
¿Por qué las Madres de la Plaza del Entrevero fueron silenciadas? – Las Madres de la Plaza del Entrevero salieron en 2006, a denunciar todas las bocas de venta de pasta base, y si bien al principio lograron un poder de convocatoria respetable, con el tiempo, las mismas madres (seguramente amenazadas) fueron dejando de concurrir. ¿Alguien ha visto en las noticias algo al respecto en los últimos tiempos? Yo, no.
 
La pasta base hace estragos, “quema el cerebro”, y el costo de una dosis es relativamente accesible para todos. Quizá por esto es que los confines del asentamiento es el lugar más proclive para hacer el caldo de “pastabaseros”. Pero no es el único.
 
Si bien existen organizaciones para combatir este flagelo, ¿por qué no veo una PROPAGANDA bien grande en el horario central del informativo de todo el listado? ¡Bingo! No vende. Y además, peor aún, va en detrimento de “la venta”.
 
En cuanto a causal “Violencia Doméstica”, la situación no es mejor. Si bien hoy se denuncian esas muertes, al cabo de un tiempo, el expediente iniciado queda en algún cajón de algún juzgado sumido en un eterno letargo. Al homicida le dan “unos añitos” (con suerte) y luego ¡a la calle! Y acá no ha pasado nada. O sino, pregúntenle a Barreda, el cuádriple femicida de la ciudad de La Plata, argentino, que está afuera de lo más pancho, y “pronto a ser feliz y casarse”.
 
Volviendo a esta pobre chica, Jazmín de Grazia, otra víctima del sistema, nobleza obliga decirle que en paz descanse.
 
Anna Donner Rybak © 2012

martes, 7 de febrero de 2012

Educación en el tapete.

Es imposible tapar el sol con un dedo. El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita obligatoria para todos los niños, una obligación a desarrollar una educación secundaria accesible para todos los jóvenes, como también un acceso equitativo a la educación superior, y una responsabilidad de proveer educación básica a los individuos que no han completado la educación primaria. Adicionalmente a estas previsiones sobre acceso a la educación abarca también la obligación de eliminar la discriminación en todos los niveles del sistema educativo, fijar estándares mínimos y mejorar la calidad.(*)

Según UNICEF, todos los niños tienen derecho a la educación y es obligación del Estado asegurar por lo menos la educación primaria gratuita. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a recibir una educación de calidad que contribuya al desarrollo de todas sus potencialidades. Y tienen derecho al descanso, al esparcimiento, al juego y a participar de actividades artísticas y culturales.
 
Etimología
La educación, (del latín educere "sacar, extraer" o educare "formar, instruir") puede definirse como:
•    El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
•    El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
•    Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
•    La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.
Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos, mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios, y la educación informal es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida.
 
Según el profesor Jorge Bralich el proceso de la Reforma Escolar fue sin duda un elemento fundamental en la estructuración de nuestro sistema educacional. Hasta su concreción, el país no contaba con un verdadero sistema escolar; las escasas escuelas públicas carecían de una adecuada coordinación -en planes, en métodos, etc.- a pesar de algunos esfuerzos encarados poco antes de iniciarse el proceso, por quien fuera uno de sus mentores: José Ma. Montero.
 
En esta reforma confluyeron por un lado, la inteligencia y dinamismo de una figura muy joven (José Pedro Varela, de 31 años). Por el otro lado la fuerza y determinación de otra figura también joven (el Coronel Latorre, gobernante de facto desde 1875). Detrás de ellos, una clase social alta -con distintos motivos- reclamaba una educación que posibilitase una modernización del país: tecnología agraria, tecnología industrial, obreros disciplinados y con conocimientos básicos: lectura, escritura, cálculo. Estaba también el grueso de la población -con gran proporción de inmigrantes europeos- que no desdeñaba la escuela y que -sobre la base de una ideología de justicia social e igualdad- influiría en el apoyo alcanzado por la Reforma Escolar entre los sectores populares.
 
Esta reforma -a partir de un proyecto de Varela más removedor- se concretó en una estructura centralizada con un Inspector Nacional de Instrucción Primaria, una Dirección general de 7 miembros y autoridades departamentales. La escuela pública sería gratuita, obligatoria y con enseñanza de la religión católica, excepto para los niños cuyos padres se opusiesen. La metodología pedagógica no sólo descartó todo castigo físico, sino que instituyó nuevas formas -las "lecciones sobre objetos"- acordes con los avances a nivel mundial.
***
El período que se extiende desde mediados de los 50 hasta comienzos de los 70, constituye uno de los momentos más dolorosos para el proceso educacional, sólo superado por la posterior etapa de la dictadura militar. Durante ese lapso se mantuvo un movimiento de carácter inercial que permitió al sistema educativo continuar expandiendo su cobertura y afianzando su posición dentro del contexto social: la enseñanza media -especialmente la secundaria- se constituyó así en la continuación casi normal de los estudios primarios, en tanto la Universidad de la República aumentó su matrícula en importante proporción.
 
La educación -empero- no podía estar desligada del proceso social que el país vivía; la crisis económica iniciada a mediados de los 50 afectó no sólo el nivel de vida de grandes sectores sociales, sino que condujo por un lado a respuestas violentas de diverso orden (desde manifestaciones y huelgas hasta la organización de una guerrilla urbana) y por otro lado a una represión estatal violenta y poco selectiva. Los componentes del sistema educativo se vieron envueltos en esa dinámica: estudiantes, maestros, profesores y autoridades educacionales se enfrentaron en reclamos, protestas y medidas represivas que determinaron un rápido deterioro del sistema que ya presentaba síntomas de grave decaimiento, claramente señalados en el lúcido diagnóstico de la CIDE-CCEE. Los rendimientos del sistema eran muy bajos considerando el largo proceso que el mismo había experimentado desde principios de siglo: la cantidad de educación no se correspondía con un buen nivel de calidad, pese a que -paradójicamente- el nivel de inversión alcanzado por ese entonces fue uno de los más altos: 3.15% del PBI en el año 1965.
 
El gobierno nacional simplificó la visión de la crisis que atravesaba la sociedad y la educación, ofreciendo una visión maniqueísta en la que él representaba el bien y los sectores desconformes de la sociedad encarnaban el mal (especialmente los que se constituían en ideólogos de esa maldad: educadores, intelectuales, líderes sindicales, estudiantes). La solución de la crisis debía -en consecuencia- proceder de un mejor contralor ideológico de la sociedad y, por lo tanto, de una férrea dirección del sistema educativo: la Ley de Enseñanza de 1973 fue el instrumento idóneo para terminar con toda autonomía educacional y toda posibilidad de protesta ó rebeldía.
 
El golpe militar de 1973 no fue más que la institucionalización de una situación de hecho creada por el Poder Ejecutivo, en muchas ocasiones con la aquiesencia del Parlamento. Era una manera radical y "fácil" de controlar una crisis económica y social que amenazaba con desbordar hacia cambios de corte revolucionario. La receta política -que fue la misma para gran parte de América Latina- exigía una transformación de las estructuras educacionales, que en nuestro país habían evolucionado favorablemente en el correr del siglo y cobijaban a importantes sectores de las corrientes políticas más progresistas.
No existió realmente una nueva política educacional, sino -simplemente- una política represiva aplicada a la educación: se trataba de eliminar todo rastro de lo anterior y de regimentar el sistema de tal manera que nada pudiese escapar al contralor militar, lo que llevó a que algunas veces se interviniese aún donde estaban actuando autoridades designadas por el propio régimen militar, en un desborde casi patológico de temor y desconfianza.
 
Una década de autoritarismo no logró, sin embargo, destruir una ideología democrática bastante arraigada en nuestra sociedad y al menor resquicio de libertad afloraron manifestaciones no sólo de una ideología democrática, sino también, de ideologías ubicadas más a la izquierda del espectro político.
Más allá del drama social generado la dictadura, esta tuvo la virtud -sin embargo- de promover un consenso acerca de la necesaria e inmediata reinstitucionalización democrática: casi todos los grupos políticos aunaron sus esfuerzos para recuperar aquel estado social perdido casi dos décadas atrás (antes de los gobiernos autoritarios y de la dictadura militar) y para avanzar hacia una sociedad con más justicia y bienestar. La meta era, quizás, demasiado ambiciosa, pero sirvió como un horizonte a perseguir con entusiasmo.
(Fuente: http://www.rau.edu.uy/uruguay/cultura/histoweb.htm)
 
Mucha agua ha pasado bajo el puente y no se puede tapar el sol con un dedo. El derecho a la educación es un derecho humano reconocido.

Reforma de la educación: ¿Hacia el siglo XXI o cuál?
 
Yo creo que nuestra educación dista bastante del siglo en que estamos inmersos. La verdad es que no podría especificar si se trata de nuestro país, o de la coyuntura tercermundista.
Además de tener dos hijas que cursaron bachilleratos en  instituciones de renombre montevideanas, también soy analista de sistemas, docente y artista.
 
Con la mano en el corazón: ¿Ustedes no se aburrían en el liceo? Yo, sí. En una edad en la cual tenemos nuestra adrenalina a full, y la cabeza volando por bastantes lugares, se para un rígido profesor a hablarnos del neopositivismo. (¿A qué adolescente de diecisiete años puede interesarle el neopositivismo?) Por lo menos, enseñado así (¡igualito que me lo enseñaron a mí, y eso que pasaron veinticinco años!), no.
Con pesar, compruebo que los programas actuales son casi idénticos a los de mi época, y ese simple, pero patético hecho, ratifica que algo anda, no mal, sino muy mal.
Lo que sí hubiera felicitado, es que el programa de la materia Idioma Español sí hubiera permanecido igualito que antes, pero tuvieron la infeliz idea de poner todos (absolutamente todos) los conceptos en “arameo”: siempre fui una alumna 6 y debo de confesar que cuando mis hijas me mostraron sus apuntes, jamás entendí qué se persigue al haber efectuado cambios fundamentales, que lejos de aclarar, marean.
El libro de Paloma Block de Donner, el que seguramente muchos recuerdan y extrañan, era claro. ¿Ahora? Con la mano en el corazón, la “reforma” de ese programa está más lejos de ser un laberinto que un pilar de apoyo. ¿A quién se le habrá ocurrido, por Dios enrevesar Idioma Español cuando era (desgraciadamente el verbo conjugado en pretérito imperfecto), clara?
 
Sin embargo, desde el rol de docente hay mucho por hacer que sí y solo sí DEPENDE del docente, el docente es el “patrón” en su grupo, él decide (aún a pesar de tener que regirse por el Programa X), porque lo que importa no es lo QUE se enseña, sino COMO se lo enseña.
Se puede enseñar neopositivismo, y si uno se las ingenia, sus alumnos podrán vislumbrar que la filosofía sirve para algo. Está en el docente, ver los mecanismos, vocablos. Y, es fundamental no desatender jamás el feedback, para así ir “dibujando” el sendero del curso.
Del mismo modo, se puede enseñar programación de sistemas, y ser entendido por veinte alumnos a la vez. Depende de uno, de los ejemplos que use, de las analogías que haga. Depende de cómo administre los 40 minutos el docente. Como todos los grupos son (irremediablemente y felizmente) heterogéneos, existirán los que “cacen en el aire”, y como contrapartida los que necesiten de al menos diez explicaciones de cada concepto. Una idea inteligente para una situación de ese estilo, es, a los primeros, ponerles ejercicios prácticos, mientras a los segundos se les dedica el tiempo. Con esto, ninguno quedará inactivo o aburrido en esos 40 minutos.
 
Pero, parece que faltan años luz para que las cosas se muevan. Compruebo fehacientemente, que, lejos de que nuestros hijos sean estimulados a sentir Amor o Interés por el estudio, se está logrando el efecto contrario: que no quieran saber nada de nada. Lo dicho, los alumnos se siguen aburriendo en la clase, igual que yo me aburría.
Pero, insisten en seguir haciendo las cosas al revés. La última reforma de los bachilleratos, en lugar de agregar, desagregó. ¿A quién se le puede ocurrir que cuando un educando está en quinto del segundo ciclo y debe de profundizar agregar materias? Nueve mujeres no pueden parir un bebé en un mes. Lo lógico sería que la cosa se concrete, y no se pierda tiempo en materias que nada aportan a la orientación, en beneficio de la practicidad, pero la reforma que se implementó logró lo contrario: diversifica, aún más. ¿Qué se pretende? ¿Que los pocos jóvenes que aún tienen ganas de vivir y trabajar en Uruguay pierdan sus esperanzas reprobando exámenes en liceos y/o universidades diabólicas, en donde lo común es una larguísima lista de eliminados con dos o tres excepciones? ¿Por qué no se realiza una prueba de ingreso / vocación / aptitudes en las universidades, como en los países del primer mundo? Es evidente que si tenemos quinientos alumnos por clase, estamos en problemas. Pero, no es poniendo exámenes monstruosos el modo de reducir.
 
Sin embargo, dentro del entorno tan adverso hubo un acierto. El Plan Ceibal. Vaya si lo fue, nobleza obliga reconocerlo. Pero, este comienzo de año, varios titulares anuncian un panorama poco halagüeño.
 
Según el Diario la República, sólo uno cada diez profesores usa habitualmente la “ceibalita” en clase. Apenas uno de cada diez docentes de Enseñanza Secundaria emplea algún laptop del Plan Ceibal en sus clases, pese a que todos sus alumnos del Ciclo Básico tienen una “Ceibalita”.
 
Solamente el 11% de los profesores utiliza “habitualmente” para dar clase una computadora portátil según la Encuesta del Departamento de Monitoreo y Evaluación del Plan Ceibal. El documento fechado en setiembre último, indica que el uso de los laptops en las clases de educación media, “es una actividad que entre los docentes encuestados se da de manera esporádica más que habitual”. La situación es aún peor en la ex Universidad del Trabajo, donde apenas el 8% del plantel docente emplea las laptops “habitualmente” y el 13% lo hace “algunas veces”. La extensión del Plan Ceibal a la enseñanza media en todos sus órdenes, está adoleciendo de un fuerte “cuello de botella”, según se entiende a nivel de las Asambleas Técnico-docentes de Secundaria.
 
Es que mientras los alumnos ya cuentan con una nueva generación de “Ceibalistas”: las de color azul con procesador más potente y casi el triple de memoria que sus antecesoras de color verde… buena parte de los profesores no saben aún manejar las máquinas.
 
Desde la dirección de las asambleas técnico-docentes se hace hincapié en que los docentes no recibieron capacitación adecuada para usar las nuevas tecnologías, lo que seguirá afectando toda la programación prevista.
 
La encuesta realizada indica que el 26% de los profesores liceales tiene un dominio “nulo o básico” de la computación; el 53% un dominio “intermedio” y solamente un 21% muestra “alto dominio”.
El 29% del profesorado desconoce cómo manejarse con las redes sociales, el 23% lo hace con carácter “básico”, el 29% “intermedio” y el 20% “alto”.
 
Los docentes, entre los cuales el 60% recibió capacitación informática, afirman que requieren además capacitarse para usar aplicaciones y programas (79%); en estrategias de uso de la computadora en clase (77%), y en uso pedagógico de aplicaciones (69%).
 
Será por estas mismas falencias que allá cuando yo me iniciaba en el “arte” de la docencia, un profesor veterano dijo en una reunión: “la computadora es un aparatito verde y negro que hace lo que quiere”. Yo era una pendeja, y no sé qué extraña fuerza me invadió que le respondí: “No señor, la computadora no es un aparatito que hace lo que quiere, la computadora hace lo que usted le dice que haga.”
 
Supongo entonces, que muchos deben creer (así como ese veterano en su momento esgrimió el argumento que sucede) que (también) las ceibalitas hacen lo que quieren, y no, las ceibalitas hacen lo que se les “dice” que hagan.
 
Sin embargo, estos “asuntos mundanos” no ocupan la “mesa de negociaciones”. Como si se fueran a “arreglar solos”. 
 
El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita obligatoria para todos los niños, una obligación a desarrollar una educación secundaria accesible para todos los jóvenes, como también un acceso equitativo a la educación superior, y una responsabilidad de proveer educación básica a los individuos que no han completado la educación primaria.
 
(*) Fuentes: Wikipedia, apuntes del profesor Jorge Bralich, y diario La República.
 
Anna Donner Rybak © 2012

lunes, 6 de febrero de 2012

Piratas del Karibe con K.

Si bien es totalmente cierto que todo (pero absolutamente todo) lo que decidimos lanzar al “vacío internetiano”; dicho de otro modo, todo lo que decidimos (mediante el acto de oprimir un botón que se llama “Publicar”) que figure en Internet es fiscalizado por el FBI, AL-QAEDA, KGB (si existe aún), y “todo el mundo”. Por más que las precedentes afirmaciones sean desagradables (estamos en una especie de Gran Hermano llamado “FBIALQUAEDAKGB”), claro que no está bueno, pero esto es así sí o sí.
 
Existe un monopolio by Bill Gates & Microsoft que vio la luz cuando Microsoft dio a luz el OS Windows. Inmediatamente, surgió Linnux, (para quienes son enemigos del botón “descarga gratuita”), precisamente de modo gratuito. ¿Entonces, según estos magnos razonadores que odian el botón “descarga gratuita” deberían los creadores de Linnux compararse con este personajillo vulgar y burdo llamado “gordito-de-megaupload”?
 
Por esto, por esos que hablan y de esto (de in-for-má-ti-ca)  entienden de poco a nada, pero hablan, igual hablan porque cualquiera habla porque es gratis, he decidido hacer una segunda nota.
 
Para hablar con propiedad del “gordito-de-megauplodad” y del abominable acto de la existencia del botón “descargar gratis”, es preciso entender un poco de “este mundo” antes de esgrimir argumentos tan tontos como falaces como relacionar “Internet con la plusvalía”, y otros. Eso es meter en un bollón un poco de dulce de leche, otro poco de mayonesa y agitar la mezcla.
 
Dicho en criollo, para OPINAR con propiedad, es preciso SABER, al menos lo mínimo. Seguramente quien anda renegando por el botón “descargar gratis” desconoce el vocablo Linnux, y si lo conoce, no tiene la más paupérrima idea de qué es, y menos aún, ¡bingo! sabe que es gratuito.  Estos magnos razonadores, no recuerdan seguramente que Internet nació bajo el Monopolio de Microsoft, ni de Gates.
 
Entonces, lo dicho. Salir a quemar banderas para juntar firmas para logra un plebiscito para que eliminen todos y absolutamente todos los botones del ciberespacio con la leyenda  “descarga gratuita” no es la solución, a ver si lo entienden de una buena vez.
 
Es simple, existen DOS opciones (quizá por aquello del sistema de numeración binario que hace de él el lenguaje único comprensible para los ordenadores, o quizá por culpa del Señor Boole y su álgebra): si NO queremos ser fiscalizados, decidamos NO oprimir el botón PUBLICAR.
 
Internet es así, "es lo que hay valor". Por esto creo que esgrimir los argumentos de los derechos de autor vs Internet, NO TIENE SENTIDO. Si uno quiere ser respetado en sus derechos, debe decidir NO PUBLICAR al menos por este medio.
 
Pero siempre instalados en el lugar de la queja, sólo ven la desventaja. Creo que existen muchísimas VENTAJAS que amainan las desventajas. Y me voy a citar como ejemplo. Comencé a navegar en estas aguas en 2007, abriendo un blog en el portal MVD.COM que aún conservo. De no haberlo hecho, hubiera sido misión quasi imposible haber logrado el IMPACTO que logré mediante el blog. Si pienso en los costos de edición que habría tenido, en las ganancias de los intermediarios de las editoriales, sigo prefiriendo (hoy incluso) publicarme yo  misma a través de este medio.
 
Sabemos que Facebook-Twitter-Blogger-Linkedin están intrínsecamente relacionados, o séase que con PUBLICAR una vez, esto IMPACTA EN "todas partes". Solo un eximio erudito tiene la garantía de que va IMPACTAR, y ni siquiera así. Porque están quienes hacen arte por el placer de la creación y están quienes hacen arte para obtener un rédito o una ganancia. Estos segundos, en mi humilde opinión no pueden ejercer el don de la creación de modo libre,porque deben regirse por los mercados y el consumo, ¿qué “vende” más? ¿Qué es más leído? ¿Un libro de poesía o Mercedes Vigil?
 
En mi caso, voy por mi décimo libro digital. Mi interés no es ganar dinero al escribir, mi interés es LLEGAR, es transmitir determinados mensajes, y dejar huella. Por eso sí, yo tengo diez libros digitales y todos con el botón “descargar gratis”.
 
Pero, si estos argumentos no son suficientes, existe otro asunto con respecto a los Derechos de Autor. Cuando uno escribe, tiene cierto ESTILO que hace que su prosa sea INCONFUNDIBLE, pasa con muchos AUTORES, que aunque nos  muestren su prosa y no nos digan de quién es, sabemos quién la escribió.
 
Por más que alguien te copie, si vos tenés un ESTILO que te IDENTIFICA, cuando el que te hace un plagio dice "es de MI AUTORIA", NADIE LE VA A CREER, ¿por qué? porque esa prosa que TE COPIO tiene TU ESTILO INCONFUNDIBLE, por eso entiendo que es al divino botón estar pendientes de los DERECHOS, si vos lograste cierto ESTILO digan lo que digan, LOS DERECHOS DE AUTOR, (sin ley en el medio) son SÍ Y SOLO SÍ TUYOS.

Burdamente, es como si yo haga un plagio del Guernika, y le modifique algunos sectores, y diga "LO HICE YO", ¿QUIÉN ME VA A CREER?
 
Sucede lo mismo con cualquier manifestación artística, en mi pintura, mi MODO de seleccionar el COLOR, la paleta, es inconfundiblemente mío, y si viene Mongo Cucho y dice: ¡Opa, lo hice yo! Y si muchas personas conocen mis obras, dirán: ¡No Mongo Cucho, esto no lo has hecho tú!
 
En lo literario, todos tenemos ciertas muletillas que nos identifican, algunos utilizan definiciones más serias, otros preferimos la ironía, pero si uno ha logrado un estilo (ya sea como columnista, como humorista, como narrador, como poeta), no habrá ningún Mongo Cucho que pueda sacarte los derechos, porque todos sabrán que eso lo escribiste vos.
 
Anna Donner Rybak © 2012

viernes, 3 de febrero de 2012

Midnight in SOPA.

En la película “Midnight in Paris” el genial Woody Allen hace una apología a la contingencia de la negación del presente a través de la nostalgia. Así, el protagonista tiene idealizada la París de los años 20, época en la cual el movimiento artístico e intelectual tuvo un carácter renovador en relación a la sociedad de acuerdo los tiempos que corrían, una París “de vanguardia”.
 
Un ejército de nostalgia cargado de referencias intelectuales a sus maestros artísticos “camina” entre el presente y el pasado. Así, el protagonista tiene el privilegio de conocer a Hemingway, Picasso y Dalí.
 
El argumento es demostrar la contradicción que encierra la frase “Todo tiempo pasado fue mejor”, revelándose a través de la misma (en verdad) una negación del presente.
 
Sin desmerecer en absoluto a aquellos quienes argumentan “a favor” de la SOPA por el asunto de los derechos de autor, y demonizan a “la internet”, sucede estos buenos samaritanos parece que (también) están negando un presente con internet, que, por más que no les guste, existe, y ya no hay marcha atrás.
 
Así, por más que hagan plebiscitos, y protesten y protesten contra los sitios de internet donde existe la opción “descargar gratis”, su protesta devendrá en una queja, es decir en la inacción.
 
Es entonces que (mediante el argumento de Allen de la negación del presente) estos individuos pretenden impartir una especie de “película de terror” en todo lo que a  internet concierne.
 
Los argumentos esgrimidos para tal fin son terroríficos: “Digitalización de la guerra”, “que millones de personas tengan accesos ilimitado a cosas peligrosas es peligroso”.
 
Pero los disculpo. Seguramente pertenecen a la generación de mi madre, que cada vez que escribía una letra en un Word, me preguntaba “¿se me borra todo ahora?”, “¡No veo lo que hice!”, “¡La máquina me borró todo!”
 
Internet es difícil para las generaciones anteriores, esto es una realidad, quizá por eso estas personas desconocen que es UNO quien fiscaliza cómo navegar por esas aguas. 
 
Tanto YouTube como Facebook  como Blogspot tienen opciones de configuración de seguridad. Se puede impedir que nuestros escritos no sean “cuteados&pasteados” porque existe el modo de hacerlo, se puede estar en las redes sociales de modo “sano”, esto equivale a decidir si estamos para compartir nuestra vida, o si estamos para difundir nuestras obras.
 
En estos días en que el tema SOPA está en el tapete he leído de todo. Internet de pronto se transforma en un drama de la posmodernidad, y hasta me he encontrado con cada cosa…
 
Dícese que hay un capital cultural sin límites, y se pretende hacer arribar (mediante el silogismo de la oposición), a que la red va en detrimento de museos, bibliotecas milenarias, y otros que son tan ridículos que ni me da para mencionarlos ahora.
 
El nacimiento de internet supuso un paso IRREVERSIBLE. La red es un repositorio de datos mundial, y yo me pregunto por qué tanta insistencia en instalarse en el lugar de la queja en vez de maravillarse por todas las bondades que se pueden lograr a través del “mundo de la red”.
 
Cualquier persona, en menos de una décima de nanosegundo, oprime una tecla y tiene a disposición lo más sagrado, que es LA INFORMACIÓN.
 
Además, a mayor información, más cultura, esto es misión inútil negarlo.
 
Se me dirá que ahora uno está “en peligro” puesto que ya ha perdido su anonimato, que un terrorista de Al Qaeda nos puede rastrear y asesinar, y sí señor, así es, pero como diría Traverso en Subrayado “Así está el mundo señores”.
 
Y, volviendo al genial Woody Allen, y a la sublime máxima de querer negar el presente, esto es lo que quienes abogan al razonamiento anterior pretenden hacer.
 
Señores: la demonización de internet no suma, no aporta NADA, absolutamente NADA. Es mejor entonces ver “la mitad del vaso medio llena”, en vez de predecir catástrofes como la extinción de museos y bibliotecas, ¿por qué no detenerse a pensar en lo positivo?
 
¿Qué es?- se preguntarán.
 
Mucho. La disponibilidad de la (sagrada) INFORMACIÓN “on line”.
 
Para pensar.
 
Anna Donner Rybak © 2012

jueves, 2 de febrero de 2012

Iemanjá

La costa hoy se viste de fiesta, llega Iemanjá.
 
Etimológicamente; Iemanjá es una orishá - de la mitología yoruba. Un orishá es una Divinidad hija y manifestación directa de Olóùrun, Dios supremo de la religión yoruba. Sus fundamentos provienen de los inicios de la historia africana hoy sincretismo de varios cultos regionales que se fueron fundiendo a través de las diversas invasiones y conformaciones de los estados. La nación Yoruba se fundó en la ciudad estado de Ile Ife y se expandió absorbiendo los pequeños reinos y estados que la rodeaban.
 
En América la religión Yoruba se hizo visible a través de la trata de esclavos provenientes de África. Las creencias religiosas de los yorûbános fueron las más populares de las poblaciones africanas de América porque todos fueron capturados y vendidos como esclavos. Hasta la abolición de la esclavitud, debieron ocultar en un sincretismo religioso su culto para que sus amos no los castigaran y tenían prohibido ejercerlo porque los conquistadores lo consideraron diabólico.
 
Iemanjá es venerada desde tiempos inmemoriales por millones de africanos, pero después del sincretismo se representa como a una mujer blanca con vestido celeste o blanco de cabellos largos negros que derrama perlas de sus manos. El 2 de febrero se le rinde culto en todos los países de América del Sur. La gente va al mar llevando barcas con ofrendas.
 
Cada año no desde siempre en nuestro país las costas se visten de fiesta para homenajear a Iemanjá. Las multitudes se concentran en las playas para llevar ofrendas y ofrecerle rituales, sus poderes son enormes por tal asunto las personas le llevan regalos en forma permanente, que en el caso de ser recogidos por ella, esto implica será un buen año para pesca y navegación, pero si son despreciados, habrá furia, tempestad y hambre para los marineros.
 
En Montevideo, originalmente este homenaje se hizo en la playa Ramírez pero se ha hecho extensivo a toda la costa del Uruguay.
 
Es una revalorización de los orígenes que forman la sociedad uruguaya. Ciertas etnias quedaron relegadas y hoy están buscando raíces” – Palabras de la mae Susana Andrade, fuente portal El Espectador.

Procesión.

Un mar de cabezas,
Con pañuelitos blancos,
Fueguitos en el agua,
Fueguitos en la arena,
Mujeres vestidas de blanco,
Mar receptor de tesoros.
Caminando sobre el agua,
Tocando los tambores,
Danzando sobre la arena,
Van marchando con velas,
Depositando sus santitos,
Empalagados de esperanzas.
Desean pan,
Desean trabajo,
Desean salud,
Ella tiene un presente para todos,
Aguardan expectantes.
Fueguitos en el agua,
Fueguitos en la arena,
Arenas de Ramirez,
El mambo, la rueda gigante,
La pizza del Rodelú,
Mudos testigos.
Un mar de cabezas,
Un mar de anhelos,
Una procesión infinita,
Aguarda expectante,
En el calor de la noche.


Anna Donner Rybak ©2009

Dioses, tambores y caracolas.

Eran dioses del Olimpo,
Apolo y Afrodita.

Y eran dioses del Sol,
Ra e Inti.

Y era la Pacha Mama,
Diosa y mujer.

Y eran dioses;
Todos.

Pero un día,
Otro dios creó el cielo y la tierra.

Y el se hizo omnipotente;
Y empezó el monopolio.

Y desembarcó en América,
Despojando a los esclavos de su dios.

Y entonces se unieron,
Tambores y caracolas.

Indios y negros,
Navegantes y pescadores.

Y se fueron al África,
Buscando en el mar.

Y entonces se juntó,
Lo que dios había separado.

Era Lemajá,
La mujer y la diosa.


Anna Donner Rybak ©2009

La costa hoy se viste de fiesta, llega Iemanjá.

Anna Donner Rybak ©2012

(*) Fuentes: Wikipedia, El Espectador.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Prohibido Cyborgs

Impútesele el cargo de “emulación de una cualidad o bien que otro posee”; es  la condena esgrimida esta semana para una criatura residente en esta ciudad compuesta de elementos orgánicos y dispositivos mecánicos.

Se presume sin embargo que la condena en cuestión proviene de otro escabroso asunto. La criatura, que siempre tuvo la intención de mejorar las capacidades de las partes orgánicas mediante el uso de la tecnología, habría hecho incurrir a sus verdugos en el pecado de los celos.
 
“Davinci”, nombre del reo en cuestión, había solicitado la autorización hace dos años al Ministerio de Salud Pública para ejercer sus conocimientos por el bien al prójimo.
 
Según el diario EL PAIS, hace casi dos años que el Hospital Británico pidió autorización al Ministerio de Salud Pública para instalar en el país una tecnología de tercera generación en cirugía por medio del robot Danvinci. Como la autorización se pospuso en el tiempo en seguro privado decidió la importación del robot quirúrgico que comenzó a funcionar en diciembre de 2011.
 
El Ministerio de Salud Pública “entiende” que el Hospital Británico cometió una infracción y quiere sancionarlo.
 
Pero la tecnología de última generación fue ofrecida por el Hospital Británico a Salud Pública a fines de diciembre. El presidente de la Junta Nacional de Salud (Junasa) Enrique Gallo dijo que habían tenido una reunión y el Hospital Británico “pidió disculpas” por haber traído el aparato antes de que el ministerio lo autorizara. Junasa dijo que mientras “no salga la habilitación” Davinci no puede funcionar y según Gallo ellos (el Hospital Británico) dijeron que traían el robot para aportar al país la tecnología y que había posibilidades de ser usado por los usuarios de ASSE.
 
Según Gallo, el Hospital Británico debe entregar en febrero un “estudio de factibilidad”, por el cual “tiene que comprobar que el dispositivo tecnológico puede ser empleado por afiliados de mutualistas y usuarios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) a un precio muy menor”.
 
Por otra parte, el Ministerio de Salud Pública está estudiando una sanción al seguro privado por la utilización del robot quirúrgico al menos en tres cirugías: “Toda habilitación tecnológica de gran porte está controlada  y normatizada por Salud Pública, por lo tanto decimos Cumplamos La Norma. Como ministerio fiscalizamos la tecnología y en el próximo gabinete tomaremos las resoluciones que tengamos que tomar”, dijo el ministro de Salud Pública, Jorge Venegas.
 
Parece ser, no, es, que el ministro de Salud Pública tiene la potestad para “determinar” cuál es la “sanción” a aplicar. Habrá que esperar para ver cómo actúa frente al “hecho consumado”.
 
Un vocablo harto grandilocuente viene a ser el “mataburros” de este asunto desigual lleno de tropiezos y de accidentes: “Racionalizar.” Para prohibir el uso de la nueva tecnología, existe un Criterio de Racionalización de los equipamientos. No es que el ministerio esté “en contra de la alta tecnología”, existen “mecanismos regulatorios” que se tienen que “incorporar”, antes de “incorporar” los equipos.
 
A tales efectos, Gallo dijo que si cada institución quiere traer un “aparatito” para hacer dinero, se opondrán radicalmente. Según él, el Uruguay no es un país “rico” que pueda “tirar manteca al techo”. Para Gallo, cuando se trae un “aparato” hay que “sacar el mejor rendimiento”.
 
No puede cualquier Mongo Cucho traer un aparato y “currar” con él; es lo que entiende el mentado presidente de Junasa. Y también ha agregado un nuevo vocablo al diccionario de la Real Academia Española; “experticia”, al aducir que los cirujanos no tienen “experticia” para manejar el robot quirúrgico, parece ser que los cirujanos se están formando en el exterior pero Gallo entiende que tiene que tener como mínimo cincuenta cirugías para llegar a ese grado de especialización.
 
De lo anterior se desprende, deduce e infiere que el inconsciente colectivo del uruguayo está “robotizado” para echarle la culpa al gobierno a todo. Tal afirmación no es en absoluto un disparate, dado el carácter siempre “quejoso” del uruguayo medio, y su actitud de pasividad ante la superación de conflictos. ¿Mongo Cucho perdió el laburo? La culpa es de ese déspota de su padrón, ¡una abominable criatura que carece de corazón! (Pero Mongo Cucho en sus reflexiones no se detuvo a pensar que de los treinta días del mes, 20 dio parte de enfermo, y los 10 restantes, su productividad fue del 1/100).
 
Obviamente el gobierno no tiene la culpa de todo y los uruguayos son malpensados.
 
La verdad verdadera de verdad es que el gobierno tiene un corazón muy noble, y, siempre abocado a los sentimientos de las personas, entiende que a un robot le es imposible percibir las quejas de los pacientes en el caso de alguna circunstancia adversa, como por ejemplo, estársele terminando el efecto de la anestesia.
 
“Los robots no entienden idioma español pero las personas sí”, es el argumento de la oficialidad.
 
Impútesele entonces el cargo de “emulación de una cualidad o bien que otro posee” al cyborg, que bien que se lo merece.
 
Anna Donner Rybak © 2012
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...